Santa María Magdalena
Nocedal (Ortuella)
Una ermita indiana en el corazón de la zona minera.
Advocación
María Magdalena aparece en el Evangelio como cabeza de las mujeres que acompañan a Jesús en su predicación. Dos evangelistas cuentan que Jesús había expulsado de ella siete demonios, que fueron interpretados posteriormente como pecados sexuales, dando lugar a la identificación de la Magdalena con una prostituta, idea que ha sido abandonada por la iglesia católica desde el Concilio Vaticano II. También recoge el Evangelio que la Magdalena estuvo en el monte Calvario al pie de la cruz junto a la Virgen María durante la Pasión, y que es la primera persona a la que se le apareció Jesús después de la Resurrección.

Tradiciones y Ritos
Edificio
Es un edificio de mampostería, de una sola nave y dos capillas laterales. Se cubre con
bóvedas baídas en la nave y de
cascarón en el ábside. En el interior destaca el coro alto de madera, situado a los pies del templo. El acceso al templo es a través de un
arco de medio punto a los pies y de otro ingreso, éste adintelado, en el muro izquierdo. La ermita tiene, al exterior, un
pórtico de madera, con murete de piedra, que permite a los fieles resguardarse de la lluvia. En este soportal, al lado derecho del acceso, hay
una placa, obra de Otaduy, dedicada por el pueblo de Ortuella al sacerdote Víctor Gurtubay (1890-1926): “TESTIMONIO DE GRATITUD / HOMENAGE DE CARIÑO / AL SACERDOTE CELOSO / DON VICTOR GURTUBAY / QUE COMO EL BUEN PASTOR / AMANTE VERDADERO DEL PUEBLO DIÓ POR ÉL SU VIDA / EL 12 DE MARZO DE 1926”.
Ajuar
Cuenta también con una pintura de la Virgen con el Niño, de comienzos del siglo XVIII, con un interesante marco rococó.
En la zona de la sacristía se conserva un aguamanil.

Plaza de La Encarnación 9B
48006 Bilbao
Tel: (34) 944 320 125
Subvencionado por:


Sitio web con la colaboración de:
