San Salvador
Zarandoa (Larrabetzu)
Elementos prerrománicos en una ermita rural.
Advocación
En esta ermita la imagen principal fue la de Cristo en la cruz, ya que la representación del crucificado como salvador es la más habitual en el cristianismo. Esto es debido a que, según la doctrina cristiana, es a través de la muerte de Cristo en la cruz como llega la salvación y la redención de los pecados y se abre el acceso a la vida eterna.
Tradiciones y Ritos
Edificio
Es una construcción de planta rectangular con muros de mampostería y cubierta de teja sobre estructura de madera. Al interior su pavimento es a base de grandes losas de piedra. Destaca
la entrada a la ermita en el muro sur: tres escalones de piedra ante una puerta con un dintel de una sola pieza sobre ménsulas, que contrasta con las piedras irregulares de los muros.
Un elemento atrae, sobre todo, la atención del visitante. En la cabecera, tras el altar, hay una ventana tallada en un solo bloque de piedra. Está dividida en dos estrechos huecos y, sobre ellos, dos pequeñas aberturas circulares. Esta ventana indica el antiguo origen de la ermita: reaprovechada de un templo anterior, es de estilo prerrománico y se ha fechado en el siglo XI.
Ajuar
Como mesa de altar se usó una estela discoidea que hoy se guarda en Arkeologi Museoa (Museo Arqueológico de Bizkaia). Esta estela tiene talladas en sus dos caras sendas cruces inscritas en círculos, el del anverso decorado con motivos dentados, y ha sido datada entre los siglos VII y VIII. Podría ser una lápida funeraria, que correspondería a una antigua necrópolis con enterramientos que estaría ubicada cerca de este emplazamiento.

Plaza de La Encarnación 9B
48006 Bilbao
Tel: (34) 944 320 125
Subvencionado por:


Sitio web con la colaboración de:
