San Miguel Arcángel
Usparitza (Muxika)
Esta ermita recoge el testigo de la tradición mágica de San Miguel Arcángel.
Advocación
Desde el siglo VI crece su devoción en Europa Occidental, a partir de la leyenda de sus tres apariciones en el monte Gargano en Italia. En Euskal Herria se le atribuye una aparición similar en la sierra de Aralar, y desde el siglo X su devoción fue impulsada por los reyes de Navarra, reino que por entonces englobaba la actual Comunidad Autónoma Vasca. De ahí que se dediquen a este santo muchas de las iglesias y ermitas más antiguas de nuestra tierra.


Tradiciones y Ritos
Era también costumbre acudir en rogativa a esta ermita los tres días anteriores a la Ascensión, que se celebra cuarenta días después del Domingo de Pascua. El agua que se bendecía ese día se rociaba sobre las huertas, para pedir protección frente a los elementos, las plagas y las malas cosechas.
Edificio
Sus muros son de mampostería y su tejado a dos aguas tiene estructura de madera. Se accede a la ermita a través de una puerta en arco ligeramente apuntado, abierta a los pies del templo, en cuya clave, o piedra central del arco, hay un círculo tallado. En el intradós, o parte interior del arco de la puerta, un pequeño hueco tallado en la piedra hace las veces de aguabenditera. En la fachada sur tiene otro acceso, también ojival, de grandes dovelas. El interior es muy simple, con muros de piedra vista, adornado con estandartes de los distintos barrios de Muxika en tela que cuelgan de una de las vigas del templo. En la cabecera se abre una hornacina, a modo de credencia o mesa auxiliar, en la que se guarda parte del ajuar litúrgico y en donde se puede leer la inscripción latina “EGO SUM” (“Yo soy”).
La ermita fue restaurada en 1998 por el ayuntamiento de Muxika.
Ajuar
En el lado del evangelio, a la derecha del altar, hay una imagen de San Isidro labrador, realizada en un taller castellano. Es la que mayor devoción tiene entre los fieles de esta ermita, ya que fue sufragada por la cofradía del barrio de Areatza en 1942.
Flanqueando el retablo central, que es de moderna factura, hay dos tallas tardogóticas de María Magdalena (a la izquierda) y San Lorenzo (a la derecha), muy repintadas. María Magdalena, aparece llevando en su mano un frasco de ungüentos con los que se dirigía a la tumba de Cristo en el momento de la Resurrección. San Lorenzo sostiene una parrilla como símbolo de su martirio.

Plaza de La Encarnación 9B
48006 Bilbao
Tel: (34) 944 320 125
Subvencionado por:


Sitio web con la colaboración de:
